Back to blog

Cómo evitar que el micrófono se acople con los altavoces en tu evento 

¿Estás organizando un evento corporativo, una conferencia o una presentación importante? Uno de los momentos más incómodos, y lamentablemente frecuentes, es ese pitido molesto que aparece cuando el micrófono se acopla con los altavoces. Este fallo técnico, conocido como retroalimentación acústica, no solo interrumpe el mensaje, sino que puede generar una percepción poco profesional del evento. 

 

Evitar que un micrófono se acople con los altavoces es una tarea que empieza en la planificación técnica del evento y termina en los detalles del directo. En este artículo, descubrirás por qué se produce la retroalimentación y aprenderás 6 consejos prácticos para prevenirla con eficacia. 

 

 

1. Ten en cuenta la disposición de la sala

 

La disposición de la sala debe permitir que los micrófonos se coloquen detrás de los altavoces, con éstos orientados hacia el exterior para evitar la retroalimentación. En caso de utilizar monitores de escenario, habrá que cuidar el nivel de presión sonora y, a la vez, podremos reducir la ganancia de las frecuencias más críticas para evitar que el micrófono se acople con los altavoces. 

 

Para minimizar riesgos: 

 

  • Asegúrate de que los altavoces están orientados hacia el público, no hacia los micrófonos.

  • Evita colocar micrófonos delante de los monitores de escenario.

  • Utiliza la arquitectura del lugar a tu favor: elementos como cortinas, paneles o estructuras pueden absorber el sonido y reducir rebotes innecesarios. 

 

En eventos corporativos, es preferible que el técnico revise previamente la ubicación exacta del orador, los recorridos por el escenario y los puntos de mayor sensibilidad sonora. Para ello, realizar una visita técnica de inspección audiovisual es clave: permite anticipar problemas y diseñar el sistema de sonido de forma eficiente y sin improvisaciones. 

 

2. Elige el micrófono adecuado para tus necesidades

 

No todos los micrófonos son iguales ni funcionan bien en todos los contextos. La elección incorrecta de micrófonos puede ser el detonante de múltiples acoples. Aquí van algunas pautas: 

 

  • Micrófonos omnidireccionales (captan sonido desde todas las direcciones) son más propensos a la retroalimentación. Se desaconsejan en entornos con mucha reverberación o monitores cercanos.

  • Micrófonos cardioides o hipercardioides concentran la captación hacia una sola dirección, reduciendo así el riesgo de captar el sonido del altavoz.

  • Micrófonos de diadema o de mano suelen ofrecer más control y proximidad a la fuente sonora que los micrófonos de solapa, que son más sensibles y distantes. 

 

Un buen partner AV podrá recomendarte la mejor opción según el tipo de voz, el formato del evento y el entorno acústico. 

 

3. Apóyate en la ecualización para controlar las frecuencias críticas

 

Incluso con una buena disposición del equipo y una correcta elección del micrófono, puede aparecer retroalimentación si las frecuencias no están bien equilibradas. Aquí es donde entra en juego la ecualización: 

 

  • Los ecualizadores gráficos o paramétricos permiten atenuar las frecuencias que suelen causar acoples, sin comprometer la calidad general del sonido.

  • Durante la prueba de sonido, el técnico forzará la retroalimentación de forma controlada para identificar las frecuencias más problemáticas y recortarlas.

  • Cada voz humana tiene un rango distinto, así que es esencial que todos los ponentes hablen en la prueba de sonido. 

 

Una ecualización cuidadosa puede marcar la diferencia entre un evento fluido y un desfile de pitidos indeseados.  

 

4. Pon especial atención a los micrófonos de solapa

 

Aunque discretos y estéticamente ideales para conferencias, los micrófonos de solapa (o de clip) presentan un mayor riesgo de acople por varias razones: 

 

  • Suelen colocarse más lejos de la boca del ponente, lo que obliga a subir la ganancia.

  • Son habitualmente omnidireccionales, captando sonido ambiental además de la voz.

  • Pueden quedar tapados por la ropa, alterando la captación y aumentando la posibilidad de retroalimentación. 

 

Si se opta por un micro de solapa, es fundamental: 

 

  • Utilizar modelos de calidad profesional.

  • Hacer pruebas previas con el tipo de vestimenta del ponente.

  • Considerar alternativas como micrófonos de diadema, que ofrecen mejor relación señal/ruido y menor riesgo de feedback. 

 

5. Controla el volumen y evita sobrecargar el sistema

 

Subir el volumen al máximo no siempre es la solución para mejorar la audición del público. De hecho, puede ser una de las causas más directas del acople. Aquí algunas claves para evitarlo: 

 

  • Evita aumentar la ganancia del micrófono innecesariamente. Si necesitas más volumen, considera reforzar la microfonía o redistribuir los altavoces.

  • Divide la carga sonora entre altavoces frontales y monitores de escenario para no saturar un solo punto.

  • Utiliza compresores y limitadores: herramientas que los técnicos pueden aplicar desde la mesa de mezcla para mantener el nivel sonoro estable y controlado, sin picos que disparen la retroalimentación. 

 

El equilibrio entre potencia, claridad y seguridad sonora es fundamental para garantizar un evento sin sobresaltos acústicos. Y cuando además se integra de forma estratégica con la iluminación, el impacto técnico se multiplica. Descubre cómo lograrlo en nuestro artículo sobre sonido e iluminación para eventos. 

 

6. Confía en técnicos AV profesionales y haz pruebas completas

 

Por muy bien que esté diseñada la instalación, los acoples pueden surgir si no se realiza una prueba técnica completa con todos los elementos activos y en condiciones reales. Aquí es donde un equipo técnico experto marca la diferencia: 

 

  • Realizan mediciones precisas del espacio y del sistema de sonido.

  • Detectan y corrigen puntos críticos de feedback durante el ensayo.

  • Ajustan el sistema en función del número de asistentes, la absorción sonora del mobiliario o incluso la climatización (que puede afectar la propagación del sonido).

  • Simulan el evento completo con los micrófonos reales, las voces reales y el contenido real, anticipando problemas antes de que ocurran. 

 

Un partner audiovisual experimentado no solo instala tecnología. La anticipa, la adapta y la hace invisible para que tu evento brille. 

 

¿Por qué se acopla el micrófono con los altavoces? 

 

Incluso el sistema de sonido más básico, formado por micrófono, amplificador y altavoces,  puede sufrir acoples si la configuración del sonido no es la adecuada. Este fenómeno, conocido como retroalimentación acústica, es el responsable de ese molesto pitido que interrumpe la experiencia del público. 

 

El acople ocurre cuando el sonido que sale de los altavoces regresa al micrófono, se amplifica y vuelve a salir, formando un bucle sonoro continuo que se realimenta a una frecuencia concreta. 

 

Estos son algunos factores comunes que lo provocan: 

 

  • El micrófono está demasiado cerca de los altavoces.

  • El volumen está excesivamente alto.

  • El micrófono no apunta correctamente a la fuente sonora.

  • Se utiliza un patrón polar inadecuado (por ejemplo, omnidireccional).

  • El sistema no está correctamente ecualizado ni probado.

  • Cuando se combinan varios de estos elementos, especialmente en entornos con monitores de escenario, el riesgo de acople se multiplica. 

 

¿Quieres un evento sin sobresaltos técnicos? Empieza por la producción AV 

 

En el mundo corporativo, la experiencia del evento no admite errores. Un simple acople de micrófono puede interrumpir una presentación clave, romper la atención del público o comprometer la percepción de marca. Y eso, para una marca global, no es una opción. 

 

Contar con un socio audiovisual con experiencia internacional y capacidad técnica probada es la única forma de garantizar que la tecnología no sea un problema, sino una aliada. 

 

En Novelty, convertimos el reto técnico en excelencia operativa. Nos anticipamos a los riesgos acústicos con pruebas rigurosas, equipamiento de última generación y un equipo de profesionales que trabaja bajo estándares internacionales. 

 

Si quieres asegurarte de que cada intervención suene con la claridad, potencia y profesionalismo que tu marca exige, cuenta con un partner AV que sepa anticiparse, adaptarse y ejecutar con precisión quirúrgica. Porque cuando el sonido falla, el mensaje se pierde. Pero cuando todo funciona a la perfección, tu marca se eleva.

 

Nueva llamada a la acción

También puede interesarte: