Blog Novelty Spain: Producción Técnica Audiovisual para eventos

Iluminación para eventos: cómo elegir el foco perfecto

Escrito por Marina Calabuig | 21-oct-2025 8:00:00

En el mundo de los eventos corporativos internacionales, la iluminación para eventos juega un papel decisivo en la construcción de experiencias memorables y alineadas con la identidad de marca. Es decir, nos puede ayudar a reflejar los valores y la excelencia de una marca. Es por eso que, en muchos casos, se considera una herramienta estratégica. 

Ahora bien, ¿qué debes tener en cuenta para elegir el mejor foco para tu evento?  

Ese es el quid de la cuestión, y para resolverlo hemos consultado a nuestro director técnico, Iván Trullàs, que además es iluminador. Iván nos ofrece una mirada única y práctica sobre cómo elegir el equipo de iluminación, cómo optimizar su rendimiento y cómo garantizar un resultado impecable en cualquier parte del mundo.  

 

Factores clave para elegir la mejor iluminación para eventos 

A la hora de seleccionar un foco para un evento, no basta con mirar la marca o el precio. Existen tres factores fundamentales que todo profesional debe considerar: la estética, las prestaciones y la eficiencia. 

 

1. Estética en la iluminación para eventos corporativos 

En un evento corporativo de marca global, los focos no son solo equipos técnicos: también forman parte de la estética. Iván Trullàs destaca la importancia de elegir luces para eventos con un diseño elegante, que no resulte invasivo en entornos donde el público o las cámaras pueden estar cerca. Además, el peso y el consumo son determinantes, ya que un foco más ligero y eficiente permite optimizar costes y aumentar la flexibilidad de montaje en espacios con limitaciones técnicas. 

 

2. Características técnicas que definen una iluminación profesional para eventos 

Las prestaciones de los focos marcan la diferencia entre una iluminación estándar y una iluminación profesional para eventos.  Desde cuchillas internas para recortes precisos hasta servomotores que aseguren movimientos suaves y repetibles. La calidad cromática, el nivel de ruido, la respuesta de los colores al mezclar canales CMY, la potencia del zoom y la capacidad de programación hacen que un foco sea o no apto para un evento profesional. Si el evento requiere captación de vídeo, además, es fundamental que el foco tenga un buen shutter y que sus transiciones sean precisas y suaves. 

En palabras de Trullàs, “conocer estas especificaciones permite sacar el máximo partido del equipo en cualquier contexto”.  

 

3. Peso, consumo y facilidad de montaje de los focos para eventos 

El precio es un factor, pero no el único. En el mercado existen marcas con diferencias mínimas en prestaciones pero con precios muy distintos. Según Trullàs, a veces la decisión se basa en aspectos como la usabilidad de los menús o la facilidad de programación. La clave está en encontrar el equilibrio entre prestaciones, fiabilidad y presupuesto, garantizando que la experiencia de marca no se vea comprometida. 

Además, en muchas localizaciones, especialmente hoteles, venues históricos o carpas, existen limitaciones de carga y de energía. Por ello, el peso y el consumo eléctrico del equipo son factores críticos. Un foco más ligero y eficiente permite colgar más unidades en la estructura sin comprometer la seguridad o exceder la potencia disponible. Además, cuanto más sencilla sea su instalación, mejor se adapta a entornos con tiempos de montaje ajustados. 

 

 

¿Y los focos con certificación IP65? 

Los focos con protección IP65 ofrecen ventajas en entornos exigentes: menor mantenimiento, resistencia al polvo y posibilidad de uso en exteriores. Sin embargo, también implican retos: mayor peso, menos potencia en algunos casos, y disipación térmica sin ventiladores que limita su rendimiento en ciertas condiciones. 

 

El rol del operador de mesa en la iluminación profesional para eventos 

Aunque muchas veces pase desapercibido, el operador de mesa de luces es una figura clave para que la iluminación en un evento funcione con precisión, ritmo y sensibilidad. Su trabajo no es solo técnico, también es artístico y requiere experiencia, intuición y dominio del equipo.

 

1. Conocimiento técnico del material de iluminación

El operador debe conocer a fondo cada función que ofrecen los focos utilizados: desde los efectos más evidentes como dimmer, estrobo o color, hasta prestaciones más complejas como cuchillas, prismas, gobos o zoom variable. Solo entendiendo cómo responde cada parámetro podrá optimizar su uso en escena.

 

2. Capacidad para adaptar y optimizar recursos

Un operador experimentado no solo ejecuta lo programado: también interpreta el diseño y adapta los recursos disponibles. Por ejemplo, si un foco pierde intensidad al abrir el zoom, sabrá cómo compensarlo para mantener el impacto visual sin necesidad de añadir más unidades. Esta habilidad técnica y creativa permite dimensionar correctamente el número de focos necesarios y ajustar en tiempo real.

 

3. Sensibilidad y creatividad en la ejecución lumínica

Especialmente en eventos corporativos, donde la narrativa visual es más sutil, el operador necesita un criterio estético fino. Las transiciones deben ser suaves, los cambios de color no pueden ser bruscos, y los movimientos de luz deben acompañar al contenido, no competir con él.

 

4. Gestión en directo sin margen de error

Durante el evento, el operador tiene que responder a imprevistos con rapidez. En este contexto, la capacidad de improvisación es tan importante como la programación previa. Puede que un ponente cambie el orden, un artista improvise o una luz falle: el operador debe tener recursos preconfigurados y agilidad para adaptarse sin que el público lo note. 

 

Recomendaciones técnicas para lograr una iluminación impecable en tus eventos 

Cuando hablamos de eventos técnicamente impecables, solemos pensar en la ejecución final. Pero en realidad, el 80% del éxito se define mucho antes de que se encienda el primer foco,  “en la preproducción y los ensayos”, sostiene Trullàs.  

 

 

1. Producción técnica previa para garantizar una iluminación profesional 

En un escenario ideal, el montaje comienza mucho antes de llegar al venue. Una buena práctica es realizar una preproducción técnica y una visita técnica al espacio del evento. Allí se pueden revisar equipos, direccionarlos, comprobar que todo el material funciona correctamente y, si es posible, empezar a preprogramar cues de iluminación. 

 

2. Ensayos por fases: cómo optimizar la iluminación para eventos 

La preparación no se limita al montaje. Un evento de cierta complejidad requiere al menos tres tipos de ensayo: 

  • Ensayo técnico con el regidor y operador, para establecer la base del espectáculo. 

  • Ensayo creativo con el cliente, donde se ajustan los criterios visuales y se alinean expectativas. 

  • Ensayo de escena con artistas o ponentes, idealmente replicando las condiciones reales (hora del evento, luz ambiente, etc.). 

Este enfoque garantiza que todos los elementos funcionen en sincronía y que haya margen de reacción ante ajustes o imprevistos. 

Además, ensayar durante el día para un evento nocturno puede dar resultados engañosos. La luz ambiente influye directamente en la percepción del color, el contraste y la intensidad. Siempre que sea posible, los ensayos deberían realizarse en condiciones similares a las del show final. 

Cuanto más tiempo se dedique a ensayar y programar, más fluida será la ejecución. Una programación sólida evita errores, permite improvisar con seguridad y facilita que todos los implicados , desde operadores hasta clientes,  tengan claridad sobre lo que va a ocurrir en cada momento. 

 

Redundancia, seguridad y control: cómo evitar errores en la iluminación en directo 

Cuando todo está ensayado y programado, aún queda un reto: que el evento se desarrolle sin errores técnicos. En la producción de eventos, la improvisación está prevista... y eso se logra con sistemas de redundancia y control de fallos bien implementados.

 

1. Doble sistema de control: main y backup

En Novelty, siempre se trabaja con una configuración de seguridad basada en duplicidad: una mesa principal (main) y una mesa de respaldo (backup). Ambas están sincronizadas mediante procesadores y nodos, lo que permite que si una falla, la otra pueda asumir el control sin interrupciones. Esta estrategia garantiza continuidad en eventos de alto perfil donde no hay margen para errores.

 

2. Copias de seguridad del show

Cada día de ensayos o programación termina con un paso fundamental: hacer copias del show grabado. Por protocolo, se guarda una copia en el pendrive del operador y otra en un pendrive corporativo de Novelty. Así, si se produce una pérdida o daño del archivo, el contenido puede recuperarse y cargarse en otra consola sin afectar al espectáculo.

 

3. Mesas actualizadas y compatibilidad garantizada

Uno de los errores más comunes en la industria es cargar un show en una versión antigua del software. Para evitarlo, todas las mesas utilizadas en el evento se mantienen actualizadas a la misma versión, garantizando compatibilidad absoluta entre equipos de backup y equipos principales.

 

4. Preparación frente a imprevistos reales

Estos protocolos no solo evitan desastres, también ofrecen tranquilidad. Saber que todo está respaldado y controlado libera al operador para concentrarse en la parte creativa. Y en caso de fallo, el público no nota nada: la transición se produce en segundos, sin cortar el ritmo del evento. 

 

Formación continua e innovación en iluminación para eventos 

En un sector en constante evolución, donde cada año aparecen nuevas luminarias, consolas y protocolos, la formación continua no es un lujo, sino una necesidad. En Novelty, este principio está en el centro de la estrategia para mantener a su equipo , interno y externo, siempre a la vanguardia. 

  • Acceso a nuevo material antes de los eventos: cada vez que se incorpora un nuevo foco o consola al stock, se organizan sesiones internas para que los operadores puedan conocer sus características, probarlo en contexto real y resolver dudas antes de usarlo en un evento en directo. Esto evita curvas de aprendizaje durante la producción y mejora los resultados finales. 

  • Formación personalizada con las propias marcas: más allá de las formaciones genéricas que ofrecen los fabricantes, en Novelty se organizan capacitaciones específicas en colaboración con las marcas, adaptadas al tipo de uso y configuración habitual del equipo. Esto permite profundizar en el conocimiento real del material, acortar tiempos de programación y mejorar la eficiencia durante los montajes. 

  • Cultura de compartir conocimiento: el conocimiento no se queda en el individuo. Novelty fomenta la colaboración entre técnicos, iluminadores y operadores para compartir aprendizajes, soluciones y nuevas formas de trabajo. Esta cultura interna refuerza la capacidad colectiva del equipo y permite afrontar eventos cada vez más complejos con creatividad y precisión. 

  • Innovar con criterio, no por moda: innovar no significa usar lo último solo por novedad. Significa saber cuándo y por qué incorporar nuevas tecnologías, evaluando si realmente aportan valor al evento. Por eso, la formación también incluye análisis comparativos, pruebas de estrés y estudio de casos reales. 

 

Por qué la iluminación para eventos define el éxito de un evento corporativo 

La iluminación para eventos no es solo una cuestión estética, es una herramienta narrativa, una aliada técnica y un factor decisivo en la percepción del público. La experiencia compartida por Iván Trullàs, director técnico de Novelty, demuestra que las claves para acertar con la iluminación de un evento son: 

  • Elegir focos adecuados según el contexto, el espacio y el tipo de público. 

  • Contar con operadores que conozcan a fondo el equipo. 

  • Planificar cada detalle técnico desde la preproducción. 

  • Ensayar con tiempo y bajo condiciones reales. 

  • Garantizar seguridad técnica con sistemas de backup y protocolos claros. 

  • Apostar por la formación constante como motor de excelencia. 

Si estás planificando tu próximo evento global, confía en un partner con experiencia, tecnología y talento. Contacta con Novelty y descubre nuestras soluciones de alquiler de luces para eventos diseñadas para marcas que quieran destacar.